Mía Rizzo, la nueva voz española que mezcla bolero y R&B
Conoce a Mía Rizzo, una cantante originaria de Valencia, quien nos ofrece una propuesta musical honesta y emocional, que va desde el bolero tradicional hasta una electrónica vanguardista y fresca con tintes de R&B.

Cuando empecé a escribir mundo de dos, quería que fuera algo muy feliz, que transmitiera esa felicidad y cariño de estar con la madre.
Mia Rizzo es una cantante originaria de Valencia, España, tras participar en diversas obras de teatro musical en su ciudad, decide incursionar en la carrera musical como solista. Su estilo nace de la suma de sus dos más grandes pasiones en la música: los sonidos tradicionales latinoamericanos.
La artista española estrena su primer EP y debut Imagina Ser, de donde se extra el sencillo “Mundo de dos”, una canción con base en guitarra acústica, tonos bossa y con una lírica muy bella y poderosa escrita por ella y dedicada a su madre. Mía Rizzo nos ofrece un bolero adaptado con los sonidos modernos de la electrónica y el R&B contemporáneo dando como resultado una gran fusión entre dos mundos paralelos con una esencia tradicional y vanguardista.
En Particular MX platicamos con Mía Rizzo vía Zoom, nos metimos en su casa con el sol apenas entrando por la mañana, cafecito en mano y la tranquilidad de las mañanas en Valencia.
—¿Qué hace a Mía Rizzo?
—Lo que siempre he querido hacer es transmitir, transmitir una historia. Soy muy dramática, pienso que es muy importante emocionar. Basándome en lo que a mi más me emociona, intento usarlo como herramienta musical. Es un poco buscar la combinación de cosas para transmitir emociones.
—“Mundo de dos”, es un homenaje a tu madre, a tu niñez, ¿Qué recuerdas del primer instante musical en tu vida?
—Mi padre canta muy mal, pero le encanta escuchar música. Él uso todo su dinero para comprar un equipo de música que en ese momento era el mejor, escuchaba sus vinilos en la sala. Siempre quería ir a la sala, ahí estaba la música, mi papá con sus vinilos, mi madre dice que cuando empecé a hablar todo lo decía cantando. Cuando éramos niñas y castigaban a mi hermana se ponía a llorar, si me castigaban a mí, yo lo que hacía era ponerme a cantar. Mi padre me despertaba con un disco de la Vieja Trova Santiaguera, sobre todo la canción de Chan Chan me ponía muy contenta.
En este momento la forma más genuina para conectar fue con esta canción para mi madre, estuve viviendo mucho tiempo fuera de casa y al volver reconecté mucho con ella, con canciones románticas no me identifico ahora mismo, pensé qué es más bonito que el amor por una madre y la familia.
Cuando empecé a escribir mundo de dos, quería que fuera algo muy feliz, que transmitiera esa felicidad y cariño de estar con la madre. El proceso de producción, todo lo que tenía en la mente tenía que transmitirlo al productor, para que un bossa nova tuviera muchos matices.
—Para el público de México, que aún no se acerca a tu música, ¿Quién dirías que es Mía Rizzo?
—Soy maestra, estudié la carrera de profesora de inglés y me gusta mucho escribir. Tenía esa necesidad de cantar y de escribir, era mi vía de escape. Cuando empecé a ver que era una necesidad me di cuenta que ya no podía dejarlo atrás. Me di cuenta que no quería ser maestra toda mi vida. Siempre ha sido la ilusión por cantar y más que nada por contar algo.
—¿Por qué eliges el bolero, el R&B como tu voz y no algo más comercial?
—Empezó por que a mí me gustaba escuchar mucho el jazz, hay una tendencia de cantantes ingleses y americanos de empezar a modernizar el jazz tradicional. Mis amigos y amigas no escuchan el bolero, por que no tienen tan cerca el género, no está adaptado al público de ahora, se quedó ahí en el tiempo. Cuando escuché canciones de jazz que suenan a R&B que suenan más modernas y que atraen más a gente joven pensé en que me gustaría que la gente joven también escuchara boleros o son. Me hacen muy feliz los ritmos latinos, cantar lo que realmente me emociona.
—¿Qué músicos mexicanos admiras?
—De los tradicionales tengo que comentar, a Chavela Vargas y de ahora ha un montón, me encanta Alex Ferreira, me parece increíble lo que está haciendo Natalia Lafourcade con la música tradicional. Marco Mares es ahora uno de mis artistas favoritos. Jósean Log también me gusta mucho.
—¿Qué sigue?
—Mundo de dos ha entrado en varias playlist en Spotify, la verdad no esperábamos eso, estamos muy contentos. Vendrá un nuevo single más movidito y luego un EP con sorpresas y artistas invitados de México. Soy una persona bastante humilde, no me gusta que la gente piense algo que no es, al final lo único que puedo decir es que tengo muchísimas ganas de seguir con este proyecto y compartir todo lo que tengo encerrado en mi cabeza. Si eso va bien y a la gente le emociona voy a estar muy agradecida. Yo voy a poner todo mi esfuerzo y mis ganas.
Solo puedes escoger uno de estos artistas para un dueto:
—Bosé o Saénz: Yo creo que tenía que ser alejandro
—Sabina o Serrat: Uy no no no, esa está muy difícil. Yo creo que tendría que ser Sabina. Los dos sería maravilloso.
—Rosalía o Mónica Naranjo: Mónica Naranjo, es que soy super fan.
—C. Tanga o Rels B: C. Tangana.